Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones y Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones y Curiosidades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de abril de 2008

Reflexiones de un miércoles de aburrimiento

He cogido de la biblioteca "Bendita Locura", el libro biográfico de Brian Wilson y los Beach Boys. Ya había leído algunas cosas sobre la turbulenta historia de esta tropa... vaya tela.

No quiero hacer un post exclusivo de los Beach Boys, sólo una reflexión (que la quería soltar hace tiempo y que me ha vuelto a venir a la cabeza al empezar a leer el libro): la importancia que ha tenido la influencia mutua entre los grupos, incluso entre los más grandes.

Una cadena causal significativa y reconocida por los implicados:
La razón principal por la cual Brian Wilson se encerró para componer un álbum como el Pet Sounds fue la salida de Revolver de los Beatles. A su vez, cuando los Beatles escucharon Pet Sounds, revisaron toda la grabación del Sgt. Peppers. Luego de St. Peppers, Brian Wilson quiso grabar el mejor álbum de la histora, el Smile, pero cuando acabó el tercer tema, Good Vibrations se volvió loco literalmente al darse cuenta que no podía superar lo que acababa de componer...

Otra: Sam Cooke escribía sólo canciones de amor hasta que escuchó a Dylan y su The times they are a-changing. Fue sólo después de esto que escribió la grandísima A Change Is Gonna Come, que habla de la emancipación de los negros en el mundo...

También tenemos las versiones de los Rolling que hizo Otis Redding, las versiones de los Beatles que hacían en la Motown, Los Byrds y Dylan...

Recapitulando, tres cosas:

La primera, que parece que ahora todo el mundo es un genio y que no se fijan en nadie. Son muy pocos reconocen haberse inspirado en un contemporáneo para crear su propia obra. Todos somos muy listos.

La segunda, que ya nadie hace versiones de sus contemporáneos. Todos somos exclusivos.

La tercera, y repescando lo que hemos hablado cienes de veces con Valentí, más allá de los clásicos, escucho música actual (del 2008) porque me es necesario impregnarme de lo que se hace en el mundo en este momento. En el mundo que a mi me interesa, claro. Luego elijo lo que quiero.

Y aquí, Sam Cooke cantando "Blowing in the wind". Toma ya.



Albert

PD (edit): Los Beach Boys también versioneaban. En el álbum Wild Honey (un disco muy soul) hacen una versión de Stevie Wonder "I Was Made to Love Her". Lo que son las cosas...

sábado, 27 de octubre de 2007

El futuro...

Finalmente pudieron venir al estudio Roger y Sergi, oboísta y violinista. Acompañamiento precioso en "Escaladores nocturnos" y pizzicato en "Contigo en el autocar"que ha quedado muy "Stay out of trouble" de Kings of Convenience. A ellos, mil gracias por venir.

Cambio de tercio. Pep ya ha acabado todo lo que tenía que hacer y el lunes se pone a mezclar lo nuestro. Ganas tengo.

Y por último, una reflexión sobre la compra de discos. Me he ahorrado bastante pasta en mis últimas adquisiciones - 3 LPs de Silver Jews y el nuevo cd de Refree - comprando directamente en las webs de sendos sellos. No es lo normal, lo sé. Pero son ejemplos de lo que tendría que ser. Si los sellos rebajaran el precio final (como hace Drag City) y/o asumieran los gastos de envío (como hace Acuarela), ganaríamos todos. El que gasta, gastaría menos (el precio es menor que el de la tienda) y el que vende se ahorraría pagar a intermediarios-distribuidores-etc. Creo que en el futuro se comprará música (con soporte físico) directamente al sello discográfico. Aunque, ahora que lo estoy pensando... si eso pasara, no sé dónde ahogaría mis penas... Me buscaría otro hobby...

Ahhh!! Por cierto, el nuevo vídeo de Refree lo ha hecho Julia, una amiga. Es muy muy chulo.

Albert

martes, 13 de marzo de 2007

Etiquetas


La semana pasada me enfrenté a varias situaciones que me han empujado a escribir sobre etiquetas.

Nadie duda que estamos sufriendo un exceso de información (para nuestro caso, de música). Y que esta situación provoca la utilización extrema de etiquetas más allá de los géneros para identificar una cosa de la otra entre tantísima oferta. Que si “pt-pop”, que si “Nu-flamenco”, que si “anti-folk”... y como éstas, mil y una etiquetas cuanto más detalladas mejor. Lo más gracioso es que nadie, o muy poca gente, quiere identificarse con ellas. Y es que las las etiquetas también pueden ser muy nocivas. Simplifican el resultado, provocando la pérdida de los matices y siendo motivo de exclusión inmediata. Quien no ha escuchado eso de “yo paso de poperos” o "rollo los Planetas".

En el viaje de vuelta del concierto de Girona, estuvimos Albert Daví y yo hablando de esos grupos que se apuntan al carro de la música mestiza con la rumba como estandarte pero sin haber indagado demasiado en los orígenes de ésta. Cinco días después, casi sin quererlo, fui a un concierto en el que el cantante no paraba de repetir “Queréis más rumba!!!” “Pues venga, otra rumbita!!”. Y acto seguido tocaban un pseudo-reague aflamencado con partes ska y con un sólo de guitarra heavy.
La cuestión es que me lo pasé en grande, y que además de purificarme los pulmones - el concierto era en el Carmelo- me purifiqué el alma. Qué más da si tocan rumba, neo-calorro o flamenco-billy. Lo importante es que es que te guste y punto.

Domingo por la tarde. Vamos a buscar a Valentí al estudio porque estaba grabando un disco de jazz. Cuando acabaron, los músicos nos preguntaron que qué tocábamos y a mi se me ocurre decir “Soft pop”. Acto seguido, cuando entramos en el coche, Riqui me suelta: “Como vuelvas a decir que tocamos “soft pop” te rompo la cara”. Al cabo de un rato me preguntó que qué cojones era "soft pop".

Orangine hace canciones pop.

Albert

viernes, 9 de febrero de 2007

Pánico en los pasillos de la FNAC



FNAC Triangle.

Misión: adquirir el disco original de Pájaro Sunrise.

Procedimiento teórico: Ir directamente a la sección, localizar el disco y bajar las escaleras mecánicas a toda leche sin levantar ni un momento la vista del suelo.

Resultado preliminar: Acabar discutiendo conmigo mismo para decidir cual de los 10 cds que acabaron entre mis manos llevarme a casa.

Evaluación preliminar: "Cómo te vas a llevar el disco de Pájaro Sunrise si por el mismo precio tienes el Blood & Chocolate de Elvis Costello y el Disintegration de los Cure?"

Efectos secundarios: Pánico. ¿Quién demonios iba a comprar un cd de Orangine -en el caso de conseguir publicarlo- si cientos de los mejores discos de la historia se venden a mitad de precio?

Resultado Final:
Comprar el de Costello, el de los Cure y el de Pájaro Sunrise y dejar los otros 7 para otra ocasión.

Evaluación Final: Estar completamente enganchado a Pájaro Sunrise y disfrutar de Costello y Cure.
_________________________________________________

Conclusión 1: No se puede ser pobre.

Conclusión 2: Todo tiene su contexto.

Conclusión 3:
Pasarlo bien haciendo lo que te gusta sin importar el resultado.

Albert

lunes, 29 de enero de 2007

Less is more

Tercera toma.

Definitivamente, menos es más. Al menos para lo que nos concierne con Orangine. Lo teníamos claro desde el principio y poco a poco lo vamos ratificando. Y es que que para canciones ligeras como las nuestras, como dijo Valentí, lo importante es la sencillez con gusto. Cuesta lo suyo pero creo que lo vamos logrando.

Este domingo ha venido Albert Daví a grabar el bajo de 4 canciones. El pobre se ha tenido que tragar todas las notas y escalas que está aprendiendo en el "Taller de músics" para dedicarse a darle a blancas y negras en estado casi puro durante 3 horas. Un ejercicio de autocontención que le supuso el regreso a sus orígenes pop pero con una precisión de profesional. Al final, escuchando los temas, le sobraban notas por todas partes. Albert nos acompañará en los directos. Hay algo mejor que un excelente músico para sentirte arropado en el escenario, que éste sea un buen amigo.

Vuelvo al tema de los discos, el mp3 e internet. Lo vi en televisión. Sony-BMG (al final, con tanta fusión, sólo se editarán discos de Ketama) tiene claro que el formato CD tiene los días contados. Hasta tal punto que ya existen grupos "virtuales", es decir, que se distribuyen sólo por internet y por telefonía móvil a través de la discográfica que ha creado Sony-BMG junto con Vodafone, SV Music. Pido disculpas por no ser estricto pero recuerdo que un alto cargo de la compañía salía hablando diciendo algo así como que las generaciones actuales (de personas) son más listas porque en lugar de comprarse un cd del cual le gustan sólo 3 canciones, compran las 3 canciones sueltas. Para reflexionar un rato. Ahora ya no está tan claro lo del "Less is More"...

Albert