Este viernes estaremos tocando en el Blau Club. Es una disco. Sí, sí, una disco. El concierto empezará a la 1h de la noche. Súper-tarde... A ver si conseguimos que no se nos duerma David antes de empezar. La entrada son 10 euros pero Riqui dice que hay invitaciones por doquier. Las chicas entran gratis pero pueden beber mucho... Vamos a barra. El bolo es eléctrico.
Si alguien se anima, que lo diga que nos organizamos con los coches... básicamente, cargando cosas en vuestros bugas. Hemos ensayado mucho y sonamos como un cucumber... en fin.
Nuestros amiguetes Rufino i Don Domingo han sacado el disco pero pasa lo que pasa. Son unos cracks. Suerte!!!
Albert
PD: Confirmado. Mi amigo Enric toca la guitarra con los Ostia Puta. Qué ilusión... aunque el que gestiona el myspace nos haya dicho "Ke pasa tía!" para colarnos publi.
He cogido de la biblioteca "Bendita Locura", el libro biográfico de Brian Wilson y los Beach Boys. Ya había leído algunas cosas sobre la turbulenta historia de esta tropa... vaya tela.
No quiero hacer un post exclusivo de los Beach Boys, sólo una reflexión (que la quería soltar hace tiempo y que me ha vuelto a venir a la cabeza al empezar a leer el libro): la importancia que ha tenido la influencia mutua entre los grupos, incluso entre los más grandes.
Una cadena causal significativa y reconocida por los implicados: La razón principal por la cual Brian Wilson se encerró para componer un álbum como el Pet Sounds fue la salida de Revolver de los Beatles. A su vez, cuando los Beatles escucharon Pet Sounds, revisaron toda la grabación del Sgt. Peppers. Luego de St. Peppers, Brian Wilson quiso grabar el mejor álbum de la histora, el Smile, pero cuando acabó el tercer tema, Good Vibrations se volvió loco literalmente al darse cuenta que no podía superar lo que acababa de componer...
Otra: Sam Cooke escribía sólo canciones de amor hasta que escuchó a Dylan y su The times they are a-changing. Fue sólo después de esto que escribió la grandísima A Change Is Gonna Come, que habla de la emancipación de los negros en el mundo...
También tenemos las versiones de los Rolling que hizo Otis Redding, las versiones de los Beatles que hacían en la Motown, Los Byrds y Dylan...
Recapitulando, tres cosas:
La primera, que parece que ahora todo el mundo es un genio y que no se fijan en nadie. Son muy pocos reconocen haberse inspirado en un contemporáneo para crear su propia obra. Todos somos muy listos.
La segunda, que ya nadie hace versiones de sus contemporáneos. Todos somos exclusivos.
La tercera, y repescando lo que hemos hablado cienes de veces con Valentí, más allá de los clásicos, escucho música actual (del 2008) porque me es necesario impregnarme de lo que se hace en el mundo en este momento. En el mundo que a mi me interesa, claro. Luego elijo lo que quiero.
Y aquí, Sam Cooke cantando "Blowing in the wind". Toma ya.
Albert
PD (edit): Los Beach Boys también versioneaban. En el álbum Wild Honey (un disco muy soul) hacen una versión de Stevie Wonder "I Was Made to Love Her". Lo que son las cosas...
Este domingo tocaremos en el Tribbiani (c/Escorial, 173 - Metro Joanic).
Todavía no sé exactamente la hora de inicio ya que compartimos muy gustosamente velada con The Double Shame. Lo que sí que sé es que a las 20:30 abren las puertas del bar y que seguramente seremos los segundos en tocar. Después del concierto hay una fiesta pinchadisquil. Creo recordar que tenía algo de surf y garaje...
Iremos Albert, Riqui, David (nuevo fichaje: batería & percusión) y yo. Vamos con un rollo World music. Al ser imposible ir con batería yo tampoco me animo con la eléctrica. A ver qué sale...
Más... sí. Domingo 27 de abril estaremos tocando en Girona, en el Cercle. A las 21 o así. Y el 9 de mayo en el Blau, en Girona también.
Estoy intentando atar un bolo en Barcelona y Terrassa. Si alguien conoce a algún propietario sobornable, que lo diga. Si alguien quiere hacernos de mánager, también. Esto lo digo muy en serio. A mi me da mucha pereza salir a pedir bolos.
Más. Nuevo programa en la 2 con música en directo: "No disparen al pianista". Lo he visto un par de veces y chapeau como inciativa. Mezcla lo "minoritario" con lo "masivo". Perfecto. A propósito, Riqui me regaló el libro casi homónimo pero con un error en la edición. De la página 127 saltaba a la 95bis para y luego de la 127bis a la 145. Total, que Riqui me debe una edición en regla. También hay una peli de Truffaut con Aznavour como prota, pero no entiendo francés y no la he encontrado con subtítulos. Total, que me he quedado sin saber el final.
Leo en la revista EFE EME que ha fallecido Henri Salvador a los 91 años.
Este Señor estuvo activo en esto de la música desde los años 30. Tela. Eso sólo lo hacen los grandísimos. Muy pocos.
Volvió a lo más grande con "Chambre avec vue" en el 2001, un disco impresionante y áltamente recomendable para las mañanas de domingo. "Jardin d'hivern", "Jazz mediterranée" e "Il Fait Dimanche" son estremecedoras.
Nada, sólo comentar que el tema del disco está un poco parado pero que ya estamos empezando a pensar en ensayar, que ya es mucho.
A Riqui le han ofrecido un concierto en la Sala Blau, en Girona, a principios de marzo (por concretar día y hora) y, para aprovechar los ensayos, intentaremos buscar también bolo en Barcelona y Terrassa-Sabadell por esas mismas fechas. Serán conciertos con batería y tal... vamos, como los de una banda de pop normal...
De momento esto...
Ah... y un vídeo que gustará a más de uno.
Como dijo Brais, enemigo íntimo de Orangine, "no sé què collons vau fer amb la música d'aquest país després de la transició"... o algo así...
Me he enterado por la prensa de que hoy se cumplen 40 años de la muerte de Otis Redding. Murió a los 26 en un accidente de avión, como tantos en aquella época.
Cuando fuimos a Estocolmo, flipamos con la de música soul que se escucha allí: radios, tiendas de discos, locales, etc... de hecho, fuimos a una fiesta soul que vimos enunciada y nos pusimos a bailar rollo Sam & Dave. Los tíos nos miraban mal porque bailábamos mejor que ellos... y las tías se largaban porque también bailábamos mejor que ellas... Total... Que esto del soul en Escandinavia viene de lejos porque en la gira europea de Otis en 1967 con la gente de Stax, pasó por Londres y por las capitales de todos los países nórdicos. Curioso.
El origen de mi devoción por el soul se remonta a una cara de una cinta de 90 que tenían mis padres en el coche. Yo no lo sabía pero era puro soul de Menfis. Obviamente, las pelis de Blues Brothers y The Commitments ayudaron también. Con The Marvelous Soul Gang llegamos a llenar (era gratis) la Jazz Cava de Terrassa. Fue lo máximo. Tocábamos muchas canciones de Otis Redding pero nunca pudimos con "Try a little tenderness".
Ya con Orangine, hice una canción que se llamaba "(Probando un poco de ternura) Y tu querías trabajar". Era un "bolero-wonder" pero se desmarcaba mucho del resto de temas y al final aproveché la letra para otra canción: "Luces encendidas".
Todo este rollo sirve para poner en contexto mi pequeño homenaje a una de las mejores voces de la historia. De toda la historia del mundo y de la música mundial. Vamos, que me gusta mucho, mucho, mucho.
Es un directo de la gira de Stax en Europa.
Try a little tenderness. Otis Redding.
Albert
PD: La mitad de la banda era blanca. La historia se deconstruye sola.
A la espera del máster, una reflexión, un disco nuevo y un vídeo.
Sobre el impacto masivo del nuevo disco de la Casa Azul y Facto Delafé (tele, diarios, premios, revistas...) y la reacción indie con comentarios tipo "no te vendas". ¡Pero bueno! Que guste a mucha gente no debe ser sinónimo de simple. A los grupos anglosajones me remito.
Qué mejor que un artista salga de la cripta subcultural y pueda llegar a un público más general mientras haga lo que le dé la gana y sus creaciones no estén supeditadas a encargos mercantiles. ¡Joder, que se tienen que ganar la vida!
El último disco de Deneuve "El codazo de Tassoti" es buenísimo. Si alguien se decide a comprarlo, que sepa que a través de la web del sello sale más barato.
Y para quien tenga ganas, dejo el link de un directo de Early Bird. Un tema del primer disco de los Eagles que me tiene enganchado. El disco y el tema.
La grabación va muy bien. Creemos que este mes la terminamos. Luego ya vendrá el vértigo con el síndrome post-vacacional.
Colgaremos en breve un par de temas en myspace. Me muero de ganas de presentaros las canciones.
Cambiando de tema, en un ataque de nostalgia he buscado a Ostiaputa en myspace y no los he encontrado. Pero he descubierto que tienen web, con fotos, chat, foro, vídeos, publicidad... joder, como han cambiado los tiempos... El "casete" amarillo nunca lo llegué a recuperar.
Sin embargo, he encontrado el myspace de Agua Bendita. A ver si nos aceptan como amiguetes...
"Billy Joe tuvo malas compañias y estuvo raro algunos días Billy Joe se montó en el caballo levantó el brazo y dijo adiós a la vida. Una mañana, cuando yo subía en su casa un coche policía Billy Joe tumbado en la camilla había muerto; sobredosis de heroína. Heroína, heroína, heroína, asesina, heroína, heroína, heroína, que el gobierno patrocina."
Orangine - Riqui abanderando- tiene una extraña debilidad musical por lo carca... y cuando digo carca digo, por ejemplo, Juan Luis Guerra, Christopher Cross o las habaneras de toda la vida.
Lo mejor que he hecho en los últimos meses es recuperar el tocadiscos de casa de mis padres y comprar vinilos usados de Neil Diamond, Donovan, Al Stewart, Simon & Garfunkel o Gilbert O'Sullivan entre otros.
Aquí os dejo un video de Gilbert O'Sullivan. Nothing Rhymed. Precioso.
Albert
PD: Meses más tarde O'Sullivan se dejaría esa melena afro-irlandesa que llevará hasta la tumba.
El pasado miércoles el Reverendo Green actuó en el el festival ViaJazz de Collado de Villalba, en la Comunidad de Madrid.
Me moría de ganas de ir pero al final no pudo ser, demasiado follón. Espero no arrepentirme toda la vida como cuando no fui a ver a James Brown porque era demasiado caro y tenía que ir solo.
Con este vídeo me dan ganas de volver a creer en dios.
Homenaje a una de las voces más impresionantes del Soul.
Ladies and Gentlemen... AL GREEN!!!
PD: Pedazo de baterista. No deja de mirar Al Green en todo momento.
Pausa forzosa en la grabación. En verano intentaremos achuchar las agendas para terminar lo empezado. Quiero que quede constancia que no es por falta de ganas, sino de tiempo y de presupuesto.
Os dejo un link increible: la página de Rubén Blades. Cada semana cuelga un vídeo de El Show De Rubén Blades. En él responde con mucho cariño y buen humor las dudas, preguntas e inquietudes que los fans mandan vía myspace. Un acto increíble y admirable tratándose de una leyenda viva como este señor.
Esta entrada de blog, de homenaje a Rubén Blades y su solo de boca.
Albert
PD: El vídeo es del mismo año que el primer disco de los Sex Pistols.
Estamos a punto de acabar de grabar voces y guitarras acústicas y españolas. Después empezaremos con las guitarras eléctricas y acabaremos de grabar teclas y arreglos varios. Queda menos.
Os dejo un vídeo del concierto que os decía de B&S. Es la bomba. Ya paro con el tema.
A raíz de ver el DVD "Fans Only" de Belle and Sebastian , estuve varias semanas sin poder quitarme de la cabeza la canción "The boy with the arab strap". Durante ese período, cada vez que cogía la guitarra, inconscientemente, acababa tocando y cantando el tema. No me salía otra cosa.
Meses más tarde, cuando me bajó la fiebre B&S a base de esconder sus discos, pensé que debíamos hacer una versión suya. Me decidí adaptar "If you are feeling sinister" (Si te sientes siniestro) al no tener el coraje suficiente para abordar "The boy with the arab strap".
La cuestión es que ayer fui a un concierto de folk escocés y entre el público vi a Chris Geddes, el pianista-teclista de Belle and Sebastian. El mismo que tocaba el piano con una camiseta de playboy y una gorra de golf en el DVD y el mismo que sale en la portada de "The boy with the arab strap".
- Joder!!! Tienes que decirle algo! Invítale a una cerveza aunque sea!!!
Pero no lo hice. Pensé que estaría harto de groupies, de friquifans y de gente que no entiende su acento esocés. Además, en realidad no tenía nada que decirle más allá de tonterías intrascendentes. Así que soy el hombre que casi conoció a Chris Geddes. Ahí se queda.
Uri, Brais, era él.
Albert
PD: La versión la tocamos en directo y la estamos grabando por lo que pueda pasar.